La semana pasada Spotify, uno de los servicios de música por streaming más populares del mundo, aterrizó en nuestro país, y como lo hemos hecho en anteriores oportunidades con Netflix, MEGA y Windows 8, ya hemos tenido la oportunidad de probarlo. Y aunque desde hace más de 1 año era posible acceder a este servicio con algunos trucos en nuestro navegador, hemos tenido la oportunidad de probarlo en su versión local desde escritorio, tableta, smpartphone y iPod para dar una opinión muy completa sobre cómo nos ha parecido hasta ahora.
Catálogo de 20 millones de canciones y contando
De entrada, vale la pena mencionar que a diferencia de otros servicios como Netflix o Crackle, donde cada región tiene series y películas diferentes, el catálogo de 20 millones de canciones en Spotify es prácticamente el mismo para todo el mundo, aunque con unas variaciones de artistas locales que probablemente no vayamos a encontrar si utilizamos el servicio en Estados Unidos o en Europa. No obstante, los grandes y más populares artistas del momento es un 99% seguro que los encontremos. En mi caso, hasta ahora no me he encontrado con la primera canción que no esté disponible para Colombia. Y la probabilidad de que no encontremos algo cada día será menor, toda vez que cada día son agregadas cerca de 20.000 canciones a Spotify.
Cómo funciona Spotify
También tendremos la opción de seguir bandas y artistas, con el fin de conocer sus más recientes lanzamientos tan pronto como abramos la aplicación.
Qué podemos hacer en Spotify
Cuando iniciamos Spotify en su versión móvil o de escritorio, nos vamos a encontrar a con las siguientes opciones:
- Descubrir: por una parte, de acuerdo con todo nuestro historial de canciones que hayamos escuchado, Spotify nos puede recomendar artistas que quizás nos podrían gustar. Pero por otra parte, también podremos ver actividad de cuentas a las que estemos siguiendo.
- Explorar: desde Explorar vamos a encontrar algo así como emisoras y listas de reproducción para diferentes ocasiones (listas de éxitos, novedades, rock, fiesta o viajes, entre otras). Y dentro de estas categorías nos vamos a encontrar con más subcategorías que nos ayudarán a definir más exactamente lo que queramos escuchar. Por darles un ejemplo, en Explorar vamos a ver una categoría llamada Urbana, y dentro de ella vamos a ver más de 20 sugerencias más. Esto nos va a servir para cuando queramos conocer nueva música o no tengamos claro lo que queremos oír.
- Radio: en esta opción nos vamos a encontrar de entrada con unas sugerencias de artistas que hayamos escuchado recientemente, pero tendremos la posibilidad de buscar más. Con la opción de Radio, empezaremos escuchando una canción en particular de un artista que nos guste, y las canciones siguientes serán del mismo género o de agrupaciones similares escogidas al asar por Spotify. Votando podremos decir qué canciones nos gustan y cuáles no. Esto servirá para que en adelante el servicio vaya mejorando sus sugerencias.
- Listas: cada vez que escuchemos una canción la podremos agregar a una lista de reproducción o a un Playlist que podremos modificar a nuestro antojo. Podremos agregar o quitar canciones y escucharlas desde nuestro computador o dispositivo móvil. Igualmente, estas listas hacen parte de nuestro perfil, y quienes nos sigan podrán verlas o escucharlas en cualquier momento, así como comenzar a seguirlas.
¿Versión gratuita o de pago?
Aunque este review fue hecho con la versión gratuita del servicio, vale la pena aclarar que durante 2 días podremos probar la versión full, que tiene un costo cercano a los $12.000 pesos colombianos al mes, una tarifa menor a la que se maneja en Europa y Estados Unidos. Con esta versión tendremos varias opciones por las que vale la pena pagar. En primer lugar, no vamos a tener un solo anuncio mientras escuchamos música, mientras que en la versión gratuita escucharemos uno cada 5 o 10 canciones. En segundo lugar, podremos escuchar la canción que queramos desde nuestro celular, algo que está habilitado para tabletas y escritorio si no estamos pagando. Y en tercer lugar, podremos escuchar música sin siquiera estar conectados a Internet, lo cual nos resultará muy útil si en el celular no queremos gastar mucha batería ni datos.
Experiencia multiplataforma
Para terminar, queremos decir que probamos Spotify desde el navegador, aplicación de escritorio, smartphone, tableta y iPod Touch. Con su cuenta podrán utilizar cualquiera de estos dispositivos y la calidad del servicio será excelente en todas sus formas. Ya sea que decidan optar por un plan de pago, o utilizar la versión gratuita del servicio, van a tener las 20 millones de canciones a sus disposición en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre y cuando se encuentren en un país donde ya esté al aire Spotify.
Si quieren una plataforma para escuchar música desde cualquier lugar y en cualquier momento, a nosotros nos fue muy bien con Spotify. Les recomendamos que le den una oportunidad.
Daniel Afanador
Twitter: @daniel_afanador