Independientemente de si usamos Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera o Safari, en el fondo todos los navegadores tienen una interfaz prácticamente igual: una barra de direcciones, unos favoritos y unas pestañas, básicamente. Esto si por supuesto no estamos todavía en los años 90. En ese caso, si bien hay algunos navegadores mejores que otros o hay quienes prefieren alguno en particular, lo cierto es que con todos tenemos la posibilidad de sacarles un mayor provecho, a diferencia de como seguramente lo hace todo el mundo. Acá vamos con 5 formas de hacerlo:
1. Uso de Xmarks: Xmarks es un plugin disponible para IE, Chrome, Firefox y Safari con el que podemos guardar nuestros sitios favoritos y tenerlos a la mano desde cualquier computador con conexión a Internet. En mi caso, tengo algunos sitios guardados en los Bookmarks de Firefox que suelo visitar más de una vez al día, ya sea desde el trabajo o desde mi casa. ¿Qué pasa cuando formateo el computador o le hago una actualización? En condiciones normales se perderían, pues más de una vez he tenido que reinstalar mi navegador por defecto, o en otras lo he cambiado. Lo útil de esta aplicación es que mis favoritos están almacenados en la nube y solo tengo que hacer una sincronización. De lo contario, tendría que agregar uno a uno mi correo, mis redes sociales, los sitios de entretenimiento como Netflix o Pandora. En total calculo que tengo más de 100 sitios almacenados en Bookmarks y que puedo llevar a cualquier lado solo instalando Xmarks.
2. Usar los favoritos: relacionado con el punto anterior, les pregunto una cosa: ¿qué sitios visitan ustedes todos los días? En mi caso, todos los días entro a Facebook, a YouTube, a Gmail, a Pandora o a Amazon. ¿Cómo evito escribir la dirección de cada página y así ahorrar tiempo? Fácil, todos los navegadores tienen unos favoritos o Bookmarks en los que podremos almacenar nuestros sitios preferidos o que nos hayan llamado la atención. Esto evita que perdamos tiempo tratando de recordar nuestras páginas más visitadas o cuáles son aquellas a las que tenemos que entrar sí o sí. Si siempre entramos a los mismos sitios, ¿por qué no agruparlos y así ahorrar tiempo?
3. Usar el teclado: aún sigue habiendo mucha gente que al momento de buscar una información dentro de un texto, una noticia, por ejemplo, y necesita encontrar una línea puntual, leen todo el texto en cuestión antes de usar Ctrl. + F o Ctrl. + B, dependiendo de la configuración del idioma. Esto además de muchas veces ahorrarnos el leer textos innecesarios, nos termina llevando a la información que realmente necesitamos en solo unos segundos.
Otra funcionalidad muy útil cuando estamos leyendo textos muy largos es hacerlo con la barra espaciadora, lo que nos permitirá seguir la lectura de una forma más fluida a que si lo hacemos con el mouse. Mientras con el mouse podemos terminar abriendo otra ventana, que seguramente interrumpirá nuestra lectura, con la barra espaciadora simplemente iremos de arriba para abajo como si estuviéramos leyendo por páginas.
En Firefox hay otras como Ctrl. + W para cerrar pestañas o Ctrl. + Tab para cambiar de pestaña, que no estoy seguro de si estén disponibles en la competencia. Deberían estar pero a veces cambiar la combinación de teclas.
4. No instalar ninguna barra en nuestro navegador: si comparamos los navegadores de hace unos años con los de ahora, nos vamos a dar cuenta de que antes eran mucho más pesados y tenían varias funciones que ocupaban gran parte de la pantalla. Esto se ha ido acabando y hoy los navegadores son cada vez más sencillos. Seguramente llegará el día en que sean solo una barra de direcciones. Mientras llegamos hasta allá, evitemos instalar barras de herramientas que a veces se nos cuelan en la instalación de ciertos programas cuando damos ‘Siguiente, siguiente, siguiente…’ sin leer nada. Esto en últimas nos va a traer una navegación más pesada acompañada de unas funcionalidades innecesarias, y que en algunos casos extremos nos podrían llegar a quitar la cuarta parte de la pantalla.
5. Manejar varias pestañas: si ingresamos a Facebook o a Twitter más de una vez al día, ¿por qué no dedicarles una pestaña que esté abierta permanentemente? Esto es más útil que interrumpir lo que estemos haciendo para ir a una página nueva para luego retomarlo en esa misma pestaña. Además de ahorrarnos tiempo, seguramente seamos algo más productivos.
Estas son 5 de las formas en que le saco provecho a mi navegador. Si bien uso Firefox desde hace unas semanas, se pueden poner en práctica con cualquier otro. ¿Tienen ustedes algún tip o recomendación que hayamos pasado por alto? Seguro que sí, así que los invito a que nos dejen un comentario a continuación y nos digan de qué se trata.
Daniel Afanador
Twitter: @daniel_afanador
Imagen propiedad de beeto456