- VanPC
Blog

Hace pocas semanas, decidí dar por terminado mi contrato de telefonía móvil con la empresa a la que le había comprado mi primer celular hace más de 5 años. Las razones específicas las expliqué en mi blog la semana pasada, por si quieren saber por qué tomé esta decisión y cuál es la marca en cuestión. En fin, cuando tomé esa decisión, mi línea telefónica quedaba prácticamente en el limbo, pues yo iba a conservar el número que siempre había tenido pero no era cliente de ningún operador, aunque al final opté por un plan prepago en Uff!, tema del que quiero hablar hoy: de acuerdo con mi experiencia en el poco tiempo que llevo, cuáles son las ventajas, desventajas y qué consejos puedo dar.

Lo primero con lo que uno se encuentra cuando cambia de operador a un plan prepago es que uno no tiene derecho a un gran celular. En mi caso, tuve que conservar el que ya tenía desde antes porque al no tener un contrato a 1 o 2 años, la empresa no tiene por qué subsidiarle a uno un equipo. Entre otras cosas porque, bajo estas condiciones, gracias al derecho a la portabilidad numérica con el que cuentan los usuarios hoy en Colomiba, uno se puede ir con su número en cualquier momento, a diferencia de cuando a uno lo ata un plan con cláusula de permanencia por el que uno tiene que pagar una mensualidad que le asegure minutos, datos y seguramente descuentos en la compra de futuros teléfonos.

Así las cosas, la línea está con un operador en plan prepago pero uno no tiene ningún beneficio, solo lo que se paga, que en mi caso son 25.000 pesos de Internet y 5.000 de llamadas. En cambio, antes, cuando tenía un contrato, pagaba 54.000 y solo tenía Internet ilimitado, ni siquiera llamadas. Y esto último es un punto a favor, pues uno paga lo que consume, que por experiencia les puedo asegurar que uno no consume más de 2 Gb mensuales de Internet. Quizás si uno se dedicara a descargar juegos y películas con el plan de datos todo el tiempo, pero hay que tener en cuenta que estas cosas es preferible hacerlas en lugares donde hay Wi-Fi, sobre todo si no quieren que su batería muera. Y si les preocupa consultar el correo, visitar páginas o utilizar Whatsapp, esas son las aplicaciones que menos datos consumen, por lo que insisto en que no es necesario tener planes de Internet ilimitado. 2.5 Gb, que es lo que yo pago, es suficiente y me sobra.

También es importante mencionar que cuando uno tiene ese tipo de planes, en los que se paga más de lo que se consume, uno está atado a una cláusula de permanencia que a corto plazo permite terminar de pagar un equipo que inicialmente nos salió muy barato. Digamos un iPhone por Movistar, que de acuerdo con datos de Enter.co, se puede sacar por 10.000 pesos, pero con mensualidades de más de 200.000 pesos. Al final se termina pagando no uno, ni dos, sino más de 3 veces el teléfono que uno compró cuando seguramente ya está obsoleto.

Finalmente, quiero hacerles unas recomendaciones si están pensando cambiar de plan próximamente. Si se dieron cuenta más arriba, tengo muchos datos y pocos minutos. Lo que yo hago es utilizar mucho más el plan de datos en aplicaciones como Viber para hacer llamadas locales e Internacionales, que son gratuitas, pero eso solo funciona si la persona a la que estoy llamando también tiene la aplicación instalada. En caso de que no la tenga o no entre la llamada, acudo a Skype y pago 10 centavos de dólar, que es casi lo mismo que llamar de la calle. Ya como última alternativa, en caso de que la red no esté funcionando bien, llamo de la forma tradicional con los 5.000 pesos que tiene mi plan. También es importante tener a la mano una aplicación que nos diga cuánto es el consumo de datos.

Así que esta es la mejor forma de sacarle provecho a nuestro plan, que ya sea prepago o postpago, debemos tener en mente antes de firmar un contrato cuánto realmente vamos a utilizar tanto en Internet como en minutos y tener presente si sumando todas las mensualidades hasta cuando termine el contrato no estaremos pagando más de lo justo. Finalmente, lo otro es sacarle el máximo provecho a nuestro plan de Internet, pues nos podría ahorrar unos pesos tanto para hacer llamadas como si sabemos cuánto es nuestro consumo real cada mes. Además, si estamos hablando de un smartphone, la gracia es aplicar todas las aplicaciones que hacen esto posible para sacarle el máximo provecho a nuestro equipo.

Daniel Afanador

Twitter: @Daniel_Afanador para @Van_PC

Imagen propiedad de irisheyes

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *