- VanPC
Blog

 

Estamos de vuelta en este 2013 y volvemos con la continuación de una entrada que teníamos pendiente desde hace varias semanas, sobre cuáles son para nosotros en VanPC las mejores aplicaciones móviles, tanto para equipos con sistema operativo Android, como con iOS, Windows Phone, y ojalá en pocas semanas se sume BlackBerry. Habíamos recomendado algunas para comunicarnos como WhatsApp, Viber y Skype; otras de entretenimiento como Netflix y TuneIn; y algunas más para sacarle el máximo provecho a nuestro dispositivo como SwiftKey y Evernote. Hoy venimos con las que en la anterior oportunidad por cuestiones de espacio no pudimos dejarles pero que en nuestra opinión son igual de importantes para aprovechar al máximo nuestro smartphone o nuestra tableta.

Quiero empezar por destacar un cliente para Twitter relativamente nuevo y que por ahora solo está disponible para equipos con sistema operativo Android. Falcon Pro (0.99¢) es la alternativa frente a la aplicación nativa de Twitter, a TweetDeck y a HootSuite, que son las más populares. Me gustaría destacar la facilidad con la que uno puede ver enlaces dentro de la misma aplicación. Por ejemplo, es posible ver noticias completas o imágenes incrustadas dentro de cada tweet sin necesidad de abrir el navegador, para ver un link que alguien haya compartido, lo que es necesario en las aplicaciones que ya mencionamos. Igualmente, tenemos a la mano todas nuestras listas, sin la necesidad de agregar columnas o buscarlas como sucede con TweetDeck o Twitter.

Quiero continuar con una segunda recomendación y lo voy a hacer en combo ya que cada aplicación de las que voy a mencionar por si sola no sirve de nada, y es que como les mencionamos en alguna entrada anterior, hay servicios que, por temas legales y de derechos de autor, no están disponibles por fuera de Estados Unidos u ofrecen catálogos adaptados para cada región, como Netflix, Hulu o Crackle. Así, si estamos en Colombia, e instalamos Pandora o Spotify, que son para escuchar música por streaming, ni siquiera podremos abrir la aplicación. O si encontramos la forma de hacer pasar nuestra conexión por una de otro país, no servirá de nada si no sabemos qué sirve y qué no sirve en nuestro territorio. Así pues, empecemos con lo primero: TunnelBear, disponible para iOS, Mac, PC y Android, que mensualmente nos obsequiará 500Mb y 1Gb adicional si usamos Twitter para promocionar el servicio, nos permite hacernos pasar como si estuviéramos conectados desde Estados Unidos o Reino Unido, para utilizar algunos servicios que no están, para nuestro caso, en Colombia. 

Lo segundo, ¿con qué aplicaciones vale la pena? Yo por ahora gasto las 500Mb en Pandora y Spotify. Pandora es un sistema de emisoras que funciona de acuerdo con nuestros gustos musicales. Así, si buscamos algún artista o algún género, podremos escuchar otras canciones lanzadas al asar por el sistema que tengan características similares a lo que hayamos escogido. Por otro lado, Spotify es una biblioteca musical que nos permite escuchar la canción que queramos y armar listas de reproducción con ellas. El problema con esta última es que solo hay 48 horas gratis y de ahí en adelante tendremos que pagar si queremos seguir utilizando el servicio.

Otra ventaja de los dispositivos móviles, de lo que ya varias veces hemos hablado, es la de la posibilidad de trabajar entre varios equipos como si fueran un solo sistema, y esto nos lo facilitan en gran medida todas esas aplicaciones que nos permiten usar la nube como un disco duro, ya sea para compartir fotos, documentos o música. En nuestra opinión, hay varias alternativas que vale la pena explorar, como Microsoft SkyDrive en Windows, iCloud en AppleUbuntu One en Linux o Dropbox, el más universal de todos. Gracias a estos servicios, hoy es posible trabajar con la misma información desde cualquier lugar, sin necesidad de cargar una memoria USB en el bolsillo o un disquette, si es que todavía hay algún dinosaurio con uno en el bolsillo. También rescato la opción de que cada foto que tomemos quede con un respaldo en la nube, en caso de que se dañe o se pierda nuestro equipo.

Para terminar, y de una vez anuncio una tercera parte sobre este tema, les recomiendo LINE, como alternativa a Whatsapp, y que tomó mucha fuerza en el último semestre del año pasado. Les dejó un review que encontré en caso de que no quieran pagar los 99 centavos que cuesta el año de Whatsapp o si les han llegado a molestar las constantes caídas del servicio. ¿Tienen ustedes alguna aplicación que nos recomienden y estemos dejando a un lado? Estaremos pendientes para tenerla en una próxima oportunidad.

Daniel Afanador

Twitter: @Daniel_Afanador

Imagen propiedad de ealecrim

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *