Es muy común que de vez en cuando mientras revisamos nuestra bandeja de correo electrónico, nos encontremos con un e-mail basura que de alguna manera, a pesar de los avanzados filtros de spam de Gmail y Hotmail, se llegó a colar. Por otro lado, a veces suele pasar que enviemos un correo nosotros mismos a alguien que conocemos, y el mensaje finalmente nunca llegue debido a que nosotros estamos siendo clasificados como spam. Por eso, a estas alturas resulta extraño encontrarnos todavía con correos de fraudes que tienen una intención de estafarnos o hacernos perder tiempo: ¿recuerdan esa niña enferma hace unos 10 años que iba a recibir un centavo por cada vez que alguien reenviara ese correo electrónico que nosotros acabábamos de recibir?
Esta semana que pasó, uno de nuestros clientes nos escribió para ponernos al tanto de un correo electrónico que le había parecido algo extraño. Le anunciaban que había sido ganador de $250.000 Euros por parte de Microsoft. Dos cosas extrañas de entrada: el premio por tan alto valor; y la compañía que lo entregaba:
Así se ven los fraudes
Copia textual del E-mail recibido:
Cher (e) vencedor (e),
Le enviamos esta carta para informarle de que está recibiendo la suma de 250.000 euros.Por favor, póngase en contacto con la Oficina de JULIO PEREZ. Recibe todas las felicitaciones del grupo MICROSOFT INTERNACIONAL BILL GATES.
Enviar por correo: maitre.julio.perez@one.co.il
Enviar por correo: maitre.julio.perez@one.co.il
TEL: (00225) 40 95 83 14
Para más información te invitamos a leer el archivo unido a este mensaje de notificación de la ganancia.
MR. MICHAEL O’HARA
Responsável da Campanha
MICROSOFT WINDOWS
MR. MICHAEL O’HARA
Responsável da Campanha
MICROSOFT WINDOWS
Lo primero, e hizo bien nuestro amigo en desconfiar, es que este correo resulta bastante extraño por varias razones:
En primer lugar, el remitente no tiene una dirección de correo electrónico de Microsoft. En vez de eso, tiene una terminada en one.co.il. Entramos a mirar y nos encontramos con un sitio de noticias en hebreo. Si este mensaje fuera real, el correo debería terminar en un dominio de Microsoft internacional o de Colombia, en nuestro caso.
Por lo mismo, resulta extraño que el teléfono de contacto empiece por 00225. Recordemos que los indicativos para marcar a Estados Unidos o a Colombia son +1 o +57, respectivamente. Este número que aparece en el correo, hicimos la prueba con Skype, corresponde a Costa de Marfil.
También nos sorprende la forma en que se nos comunica que hemos sido los ganadores. Si partimos de que en Colombia la moneda no es el Euro, ¿por qué no nos anuncian que el premio corresponde a x cantidad de dinero en pesos colombianos?, ¿por qué no nos recuerdan el motivo por el que estábamos participando en este concurso?, ¿por qué no se refieren a nosotros con nuestro propio nombre?
Hay un último detalle que nos llamó la atención, este correo parece traducido por una mala herramienta de traducción: un saludo en francés (!), aún cuando el resto del correo está en español. El final del correo tiene la firma en portugués y en inglés. Finalmente, la compañía se llama Microsoft Corporation, no Microsoft Windows. ¿Y los errores de redacción? Ni para qué explicar.
Por lo anterior, ya tenemos una forma más clara de reconocer esos correos sospechosos que recibamos. Ya sabemos que el príncipe de Nigeria no regala dinero, pero no está de más revisar el correo del remitente, la firma, los datos de contacto de quien nos escribe y la forma en que está redactada el texto. Si tras hacer esta revisión tenemos dudas, que no se nos ocurra abrir ningún archivo adjunto; aunque ya de por sí solo abrir ese E-mail que se coló puede ser todo un riesgo.
Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador
Imagen propiedad de Notoriousxl