Microsoft, el renacer de un grande
Blog

Microsoft, el renacer de un grande

Interfaz de Windows 8 y Windows RTUn fin de año muy movido ha resultado este, en el que Google, Apple y Amazon han puesto cada uno de su parte para que la tecnología llegue cada vez a más personas, teniendo que competir en algunos casos con excelentes productos pero con precios cada vez más bajos. Así fue el último intento de Apple con el iPad Mini, que si bien sigue manteniendo un precio alto (330 dólares el más barato) respecto al Kindle Fire HD o el Nexus 7 de Google, que no cuestan más de 200 dólares cada uno, tiene un costó más accesible para los que hace unos meses veían imposible sacar de su bolsillo 800 billetes para hacerse con un iPad de última generación. Así las cosas, Microsoft no se podía quedar atrás ni dejarle tomar mucha ventaja a su competencia, que no estaba en equipos de escritorio como hace unos años, sino en dispositivos móviles por estos días. Así que lo que al comienzo fue una alianza con Nokia para presentar la serie Lumia a comienzos de este año, terminó por concretarse durante estas dos últimas semanas con Windows 8, Windows RT y Surface, todo producto de la adaptación de Microsoft a los dispositivos móviles, área en la que hasta Amazon, que hasta hace poco era solo una tienda de libros, se le adelantó.

Este último movimiento de Microsoft me recuerda mucho a cuando Apple presentó el iPhone 5 o el iPad Mini este año. Aunque la opinión pública y los usuarios tenían mucha fe puesta en ellos, realmente no resultaron ser productos muy innovadores pero que se ponían al día en cuanto a los productos de la competencia. Es más un intento por ponerse al día, que realmente innovar en algún campo, sobre todo porque en cuanto a dispositivos móviles ya casi todo está hecho. Lo único novedoso del asunto fue la interfaz del nuevo Windows, muy diferente a lo que presentan Android o iOS, aunque el tiro les podría estar saliendo por la culata, pues una pequeña empresa llamada Surfcast patentó que los íconos de la pantalla se actualizaran cada uno por su cuenta independiente de los demás, y esa es una de las novedades de la última versión de Windows.

En cuanto al hardware, Surface es un tablet con teclado removible. Muchos dirán que no es muy innovador, sobre todo quienes ya tenemos tiempo con algún dispositivo móvil y nos hemos acostumbrado, pero este podría ser un intento por capturar a algunos de los los millones de usuarios que todavía usan Windows, hoy por hoy el sistema operativo en ordenadores más popular del mundo, y que no se animan todavía a comprar un tablet por miedo al cambio, a no adaptarse a las pantallas táctiles. Quizás no sea la propuesta más novedosa pero hacía falta explotar ese nicho.

Y, finalmente, otro punto importante por considerar, los precios: si bien hay licencias de Windows 8 desde 15 dólares para los que compraron un computador en los últimos meses, está claro que en este punto Microsoft se acerca más a lo que hace Apple que lo están haciendo Google o Amazon: precios altos y no depender absolutamente del mercado de aplicaciones, entre otras cosas porque la AppStore y el Play Store ya le cogieron mucha ventaja. La más cara, de 64 Gb, cuesta 499 dólares, mucho más que un Kindle Fire y mucho menos que el mejor iPad. ¿Pagarán ese precio los usuarios? Ya veremos.

Como pregunta final, ¿darán resultado estos últimos lanzamientos de Microsoft, innovadores en software, más de lo mismo en Hardware y ni tan caros ni tan baratos? Así como es difícil de que un Apple Fanboy o un usuario Linux cambien de opinión frente al sistema operativo que usan, Windows también debe tener sus fieles seguidores que estaban esperando la respuesta de Microsoft frente a los últimos lanzamientos del mercado. Sin embargo habrá que esperar si prospera la cultura alrededor de los dispositivos móviles o la cultura alrededor de una marca.

Los dejo con un video del proceso de diseño del Surface, mientras esperamos con qué sale Microsoft de lanzar su propio teléfono móvil.

Alfred Ramírez 

 

Imagen propiedad de Filip Skakun disponible en este enlace