Hace unos días Internet Explorer lanzó un comercial en el que le recordó a toda una generación lo que fue vivir en la década de los 90. Muchos nos sentimos identificados. Recordamos lo que era jugar yoyo, conectarnos a Internet por línea telefónica, discos cuadrados, tener un Walkman y, por supuesto, Internet Explorer, seguramente el primer navegador que muchos conocieron.
Si lo pensamos bien, el video nos permite recordar muchas más cosas. ¿Quién no se acuerda de cuando los juegos no venían en CD, sino en disquetes? En esa época los juegos eran en 2D, y tuvimos que esperar varios años para conocer los primeros escenarios y personajes en 3D. Yo particularmente recuerdo Fifa 98 y el primer Play Station. Para conectarse a Internet, se conectaba el computador a la línea telefónica y tocaba esperar por lo menos un minuto para establecer conexión. Eso tras escuchar unos sonidos extraños al otro lado de la línea. Para entonces la velocidad era de 56K y eso no daba todavía para descargar música, películas ni juegos. De hecho tuvimos que esperar unos cuantos años para poder jugar en línea con personas del otro lado del planeta, algo hoy muy común. Sin embargo, seguía siendo todo un reto que nadie levantara el teléfono para que no interrumpiera la conexión y arruinara la diversión.
Ya cuando Internet era un poco más rápido, fue posible empezar a descargar música. Unas pocas canciones al mes, no se podía más. La velocidad era de 4 a 7 Kb por segundo y eso era “rápido”, al menos ya daba para bajar un video de música. Pero lo mejor era buscar rarezas o canciones inéditas de nuestros artistas favoritos. Eso inicialmente fue posible gracias a Napster, más adelante a Kazaa y hoy a Ares o a los Torrents, aunque ya no es tan necesario desde que existen plataformas como YouTube, Spotify y Pandora.
La velocidad de banda ancha aumentó y ya fue posible tener librerías completas de música y una buena cantidad de videos. Todavía hay algunos nostálgicos que a pesar de tener YouTube, los guardan en CD o en el disco duro. Yo por ahí tengo unos pocos que no he sido capaz de borrar. Esa fue la época en que apareció el primer reproductor de música MP3 y adiós al Walkman. Ya después vino a aparecer el primer iPod.
Y como en 2003 acabaron realmente los 90, con conexiones tan rápidas como las que tenemos hoy, con el nacimiento de los Torrents, la música infinita en nuestros discos duros, la descarga de videojuegos o series completas en pocas horas, el nacimiento de YouTube más adelante y el fin de Internet Explorer como monopolio, el mismo que esta semana nos hizo recordar los 90. Al final esto fue posible a Google, Firefox, Opera y Apple, entre otros, actores que hace 20 años ni siquiera existían y hoy son parte de la base que sostiene a Internet como lo conocemos actualmente.
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok