Review de Windows 8
Blog

Review: Probando Windows 8

Hace unos días tuvimos la oportunidad de comprar en VanPC un nuevo computador. Como no era para mí ni para alguien que estuviera dispuesto a experimentar con sistemas operativos diferentes, sino para alguien que trabaja con programación, lo más sencillo fue buscar uno que viniera con Windows 8 por defecto, así que aprovechamos para comprar un ASUS S400C, que así como tiene teclado físico, cuenta con pantalla táctil, muy útil si partimos de que hoy muchas aplicaciones y programas funcionan mejor con este tipo de interacción. Esta es una de las cosas que más quiere aprovechar Microsoft con sus dos últimos sistemas operativos, 8 y RT, que se unifique la experiencia de usuario tanto de tabletas, como de ordenadores, que es lo que Apple lleva haciendo desde hace años y que es lo que aún le falta a Android.

Así las cosas, los que se quejan de que el último Windows no tiene botón de inicio están pensando en los años 90, pues hoy ningún MAC ni ninguna distribución de Linux tiene esa función, y ya probando el equipo puedo decir que no hace falta.

Para empezar, el arranque de Windows 8 es bastante rápido, como lo llevan referenciando los medios especializados desde hace un buen tiempo: no tarda más de 10 segundos desde que uno presiona el botón de encendido hasta que ya está en la pantalla de Windows 8, ya no en el escritorio, pues este ha pasado a ser una función más. Así que si queremos ir al Escritorio que nos viene acompañando desde Windows 3.1 pero sin botón de Inicio, habremos de dar click en el cuadro correspondiente.

Así se ve el botón de inicio en Windows 8

Pantalla de inicio de Windows 8: sin botón de inicio

En la pantalla principal encontraremos diferentes programas instalados por defecto como Outlook, un calendario y Skydrive. El que más me gustó fue Bing Viajes, donde podremos ver fotos en 360 grados de algunos lugares de todo el mundo. Así mismo, Internet Explorer también vendrá por defecto, pero si queremos cambiar a otro navegador, será tan fácil como ir a la página del producto, bajarlo, instalarlo y configurarlo para que sea el explorador principal. Eso fue lo que yo hice con Google Chrome y no tuve ningún problema eliminando Explorer. 

También vamos a encontrar, al igual que en MacOS o en Windows, una tienda de aplicaciones, que son las que Microsoft ha aprobado y que sabe que no le pueden hacer daño a nuestro equipo. Si las bajamos por nuestra cuenta, que también se puede, corremos el riesgo de que le hagan daño a nuestro computador. Así probé descargando Netflix y TuneIn y me llamó especial atención es que tengan aplicación y uno no deba necesariamente usarlas desde el navegador, que es ahí donde llama especial atención el uso de la pantalla táctil.

Así se ve Netflix corriendo en Windows 8

En cuanto a funciones o programas básicos como el Panel de Control o Paint, no es complicado encontrarlos. En la misma pantalla los escribiremos y nos arrojará algún resultado.

Finalmente, tras haber probado todas las funciones básicas y querer apagarlo, es un poco complicado. Esta función está un poco escondida, pero tras haber ido arriba a mano derecha y dar click en Cerrar Sesión el equipo finalmente se apaga.

Así nos fue en VanPC probando Windows 8. Nos pareció realmente fácil de usar, aunque seguramente sea porque estamos acostumbrados a utilizar smartphones o tabletas. Por esta razón a mucha gente mayor aún le incomoda que no haya un botón de Inicio. No obstante, para mí que en los últimos 6 meses he usado Ubuntu en casa y MAC en el trabajo, no tuve mayor problema probando Windows 8. Y a ustedes cómo les ha ido, ¿se cambiarían a la competencia o seguirían con Windows? Yo lo haría.

Daniel Afanador para @Van_PC

Twitter: @Daniel_Afanador

Imagen propiedad de Dell

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *